Brinde sus datos, para recibir información
Fechas:
Horario:
El curso taller de Cierre Contable y Tributario 2021 se presenta con una orientación profesional teórica y práctica; para conocer todo lo relacionado al cierre contable y tributarial del período actual.
• Conocer los aspectos tributarios y contables que se relacionan con el cierre contable y tributario en el ejercicio 2021.
Dirigido a asistentes contables, contadores, directores, auditores, administradores, abogados y otras carreras interesadas así como profesionales de otras áreas de las empresas que se encuentren interesados en el tema.
• Exposiciones de alto nivel complementadas con el intercambio de experiencias entre el expositor y los participantes.
• Análisis de casos prácticos sobre la base contenida de RTF.
• Asesoría por la plana docente durante el desarrollo del curso.
– Flujo y proceso de la informacion
– Cierre contable relacionados a la depreciación, interés y amortización.
– Tratamiento contable y tributario de los activos fijos e inventarios en la DD.JJ.
– Reconocimiento y Medición de Ingresos bajo NIIF
– Emision de EEFF (contable y no tributario)
– El correcto uso del crédito fiscal del IGV por operaciones de ejercicios anteriores.
I.- Aspectos Generales:
– Sujetos obligados a presentar la Declaración Jurada Anual.
– Costo computable.
– Determinación de la Renta Neta Anual.
– Requisitos para la deducibilidad del gasto para los efectos del Impuesto a la Renta:
– Devengo
– Bancarización: Medios de Pago.
II.- Principales Gastos Deducibles:
– Los intereses
– Las depreciaciones de los bienes del activo fijo (desgasto u obsolescencia), mermas y desmedro de existencias
– Gastos y contribuciones destinados a prestar al personal servicios de salud, recreativos, culturales y educativos. Régimen de Gasto de Capacitación.
– Remuneración al directorio
– Por gastos de representación
– Por gastos de viaje (al interior y al exterior del país)
– Por arrendamientos
– Los premios
– Por gastos de vehículos automotores
– Por donaciones
– Por gasto de movilidad
– Por gastos en proyectos de investigación científica, tecnológica e innovación tecnológica
III.- Sistema actual de compensación de pérdida tributaria:
– Sistema actual de compensación de pérdidas tributarias
– Determinación del resultado tributario: Renta neta o Pérdida tributaria
– Pérdida imponible y créditos fiscales.
IV.- Últimas modificaciones respecto a la emisión de comprobantes electrónicos.
V.-Últimos pronunciamientos del Tribunal Fiscal y de la Sunat.
Brindaremos bebidas y snacks de su agrado.
artículos, guías (en PPT y PDF), todas las normas legales mencionadas por el docente.
Nuestros asesores te ayudaran de forma permanente a cualquier duda e inconveniente
Nuestros docentes pasan por una serie de evaluaciones para poder brindar la mejor enseñanza de calidad
Asesora Académica
Brinny Sánchez
Instituto Contable, brinda cursos presenciales y transmisiones en vivo en temas contables, laborales y tributarios a todo el Perú.
Abogado con estudios de Maestría en Derecho Laboral y Seguridad Social en la UNT.
Contador Público Colegiado titulado por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Contador Público Colegiado con amplia experiencia en el área tributaria,
contable, financiera y laboral.
Contador y abogado especialista en Tributación Empresarial – Derecho y en Normas Internacionales de Información Financiera – Contabilidad (Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Universidad Nacional Federico Villarreal).
Abogada tributarista con diez años de experiencia en el sector público y privado.
Abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con un Diplomado en Recursos Humanos por la misma casa de estudios.
Abogado Tributarista y docente de la PUCP, con Maestría en Derecho Tributario por la Universidad San Martin de Porres y Castilla. Conferencista y consultor, experto en derecho tributario y asesor empresarial.
Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con Segundo Título a nombre de la Nación como especialista en derecho tributario por la PUCP.
Abogado Tributario con post título en tributación corporativa por ESAN, especialización en Planeamiento Fiscal por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, funcionario público.
De la Universidad Nacional del Callao con más de 15 años de experiencia profesional en empresas del sector servicios y en el rubro de consultoría.