Brinde sus datos, para recibir información
Fecha:
Horario:
Frecuencia:
El presente programa de especializaciòn en contabilidad de Costos, ha sido planteado y desarrollado teniendo como base el proceso contable de costos. Aseguramos el dominio en los procesos contables, tributarios y financiero, herramientas aplicables en el entorno laboral.
Orientación, guía y apoyo constante del tutor encargado del curso, centrado en la transmisión de información a los estudiantes, aportando contenidos relevantes, dinamizando el proceso de aprendizaje.
Aquellas personas que posean la necesidad de capacitarse en forma práctica y rápida en las técnicas más comunes relacionadas en las áreas
1. Viabilidad empresarial
2. Información de Costos y Rentabilidad
3. Ramas de la contabilidad
4. Contabilidad de costos: Objetivos
5. Beneficios de contar con costos reales
6. Clasificación de los costos
7. La Estructura de costos
8. Valorización del inventario
1. ¿Qué es un sistema de información?
2. Áreas involucradas
3. Requerimientos y Resultados
4. Pasos para diseñar un sistema de contabilidad de Costos
5. Estudio de los procesos
6. Diseño del sistema: objetivos
7. Validación del modelo
8. Ejercicio practico grupal
1. Líneas de producción
2. Centros de costo
3. Órdenes de producción
4. Producción en proceso
5. Reprocesos
6. Subproductos
7. Mermas
8. Entregas de producción a cuenta1. Líneas de producción
2. Centros de costo
3. Órdenes de producción
4. Producción en proceso
5. Reprocesos
6. Subproductos
7. Mermas
8. Entregas de producción a cuenta
1. Revisión de los Inputs
2. Análisis del Proceso Productivo
3. Control de producción y Cost Drivers
4. Levantamiento de información
5. Definiendo objetos del costo: Orden de producción
6. Secuencia y segmentación de procesos: Diagramas
7. Dinámica general del sistema
8. Hoja de costos
1. Revisión de los Inputs
2. Análisis de los procedimientos
3. Controles y Cost Drivers
4. Levantamiento de información
5. Definiendo objetos del costo: Orden de servicio
6. Secuencia y segmentación de procesos: Diagramas
7. Dinámica general del sistema
8. Hoja de costos
1. ¿Sistema de Costos ABC versus Sistema de Costos
tradicional?
2. Ventajas y desventajas
3. Producto – Actividad – Costo
4. Centros de Gasto
5. Determinación de Inductores
6. Etapas de Implementación de un Sistema de Costos ABC
7. Administración Basada en Actividades (ABM)
8. Estudio de un caso
1. Criterios para la implementación de las cuentas del elemento 9
2. Contabilización de los Costos Directos
3. Prorrateo de los Costos indirectos
4. Gestión de las Mermas de Producción
5. Contabilización del Costo de Producto Terminado y Producto
en Proceso
6. Incidencia en el Llenado de la Declaración Anual del Impuesto
a la Renta
7. Modelo Elementos del Costo (Formato 10.2 y 10.3)
8. Registro Contable de Operaciones Tipo
1. Control de costos
2. Estructura de Costos por producto y orden de producción
3. Reportes por Líneas de producción
4. Comparativo mensual
5. Rentabilidad por Producto, por Linea y por Cliente
• Profesional en ingeniería de sistemas con estudios de post-grado en finanzas, economía y contabilidad, más de 20 años de
experiencia liderando proyectos de reingeniería de procesos contables en la especialidad de costos de producción y
valorización de inventario.
• Gran capacidad de análisis, buen manejo de las relaciones interpersonales y trabajo en equipo.
• Experiencia en capacitación, entrenamiento del personal y dictado de talleres.
• Magister en administración de Negocios y Finanzas Internacionales en la Universidad Católica
Sedes Sapientiae.
• Contador Público en la Universidad San Martin de Porres, he laborado en
empresas del sector industrial, comercial y de servicios como contador general y contador costos,
me desempeño como docente universitario en el área de costos y contabilidad general
• Experto en modelamiento e implementación de sistemas de costos y ha sido consultor para empresas de Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia.
Es Graduado en la Facultad de Administración de Empresas y Gerencia de la Universidad Ricardo Palma, en Lima, Perú. Ha liderado el desarrollo de soluciones informáticas para la contabilidad de costos como el software.
• "Dr. COST Gold". Es fundador de ESCUELA DE COSTOS, academia dedicada a la divulgación y enseñanza de costos, a través de charlas, programas y consultorías.
A nombre de Instituto Peruano Contable Gubernamental y Corporación Perú Contable SAC (Certificado Digital)
Vídeo grabado de la sesión de clase.
artículos, guías (en PPT y PDF), todas las normas legales mencionadas por el docente.
Nuestros asesores te ayudaran de forma permanente a cualquier duda e inconveniente
Nuestros docentes pasan por una serie de evaluaciones para poder brindar la mejor enseñanza de calidad
Te enviamos el certificado a tu domicilio a nivel nacional, el costo esta incluido en el precio (Modalidad Virtual).
Asesora Académica
Medaly Anco
Jr. Mateo Pumacahua N° 1163 – Jesús María – Lima
» A una cuadra de la Av. Salaverry y Av. Cuba
» Frente al Parque Cáceres.
» Por la Municipalidad de Jesús María
Instituto Contable, brinda cursos presenciales y transmisiones en vivo en temas contables, laborales y tributarios a todo el Perú.
Abogado con estudios de Maestría en Derecho Laboral y Seguridad Social en la UNT.
Contador Público Colegiado titulado por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Contador Público Colegiado con amplia experiencia en el área tributaria,
contable, financiera y laboral.
Contador y abogado especialista en Tributación Empresarial – Derecho y en Normas Internacionales de Información Financiera – Contabilidad (Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Universidad Nacional Federico Villarreal).
Abogada tributarista con diez años de experiencia en el sector público y privado.
Abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con un Diplomado en Recursos Humanos por la misma casa de estudios.
Abogado Tributarista y docente de la PUCP, con Maestría en Derecho Tributario por la Universidad San Martin de Porres y Castilla. Conferencista y consultor, experto en derecho tributario y asesor empresarial.
Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con Segundo Título a nombre de la Nación como especialista en derecho tributario por la PUCP.
Abogado Tributario con post título en tributación corporativa por ESAN, especialización en Planeamiento Fiscal por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, funcionario público.
De la Universidad Nacional del Callao con más de 15 años de experiencia profesional en empresas del sector servicios y en el rubro de consultoría.