Brinde sus datos, para recibir información
Fechas:
Horarios:
Frecuencia:
La clásica definición del Impuesto a la Renta es ser un impuesto directo, cuyas deducciones obedecen al criterio de causalidad; sin embargo su evolución y las nuevas situaciones propias de un mundo globalizado, hacen necesario el estudio actualizado de sus normas vigentes, los criterios jurisprudenciales y los acuerdos o convenios internacionales aplicables a cada situación.
Por ello en Perucontable presentamos este Programa de Especialización en Impuesto a la Renta, con profesionales altamente calificados y reconocida experiencia en la defensa de contribuyentes, defensa del estado en la SUNAT, el Tribunal Fiscal, el MEF y reconocidas firmas tributarias, que aseguran un alto aprendizaje, capacitación y actualización en la materia.
Aquellas personas que posean la necesidad de capacitarse como estudiantes, Abogados, contadores, administradores, empresarios y público en general.
* Orientación, guía y apoyo constante del tutor encargado del curso, centrado en la transmisión de información a los estudiantes, aportando contenidos relevantes, dinamizando el proceso de aprendizaje.
* Casos Prácticos Integrales.
Qué los asistentes al programa de especialización refuercen el conocimiento teórico y práctico del impuesto a la renta, así como, utilizar adecuadamente los cambios normativos, los criterios jurisprudenciales, conocer y aplicar adecuadamente las operaciones con sujetos no domiciliados, las recomendaciones de la OCDE en los precios de transferencia, las CDI y todo lo relacionado en el impuesto a la renta, en sus cinco categorías y sus variables.
Docente: Dr. Carlos Arenas Bazán
1. Consideraciones a la RENTA.
2. Rentas de Capital de 1ra Categoría: arrendamiento y subarrendamiento.
3. Rentas de Capital de 2da Categoría: enajenación de inmuebles.
4. Rentas de Quinta Categoría: ingresos afectos, inafectos y exonerados.
– Determinación del impuesto.
– Retención del impuesto a la Quinta categoría.
5. Rentas de cuarta categoría
– Perceptores de renta de cuarta categoría.
– Suspensión de retenciones y/o pagos.
Docente: Dr. Miguel Carrillo Bautista.
1. Principio de Causalidad en la deducción de los gastos
2. Causalidad:
– Gastos deducible y no deducibles.
– Principios de causalidad.
– Jurisprudencia.
3. Acreditación del gasto vs Causalidad del gasto.
4. Gratificación extraordinaria.
5. Gastos de asignación por educación mediante convenio con el trabajador.
6. Principio de generalidad en la deducción de los gastos en favor del personal.
– Gastos por concepto de capacitación al personal ya cesado.
– Gastos por indemnización a título de gracia por terminación de contrato de trabajo.
– Gastos por pago de utilidades a los trabajadores fuera del plazo de presentación de la DDJJ.
– Gastos de representación.
7. La depreciación como gasto deducible
8. Gastos por concepto de mermas y desmedros de existencias.
9. Tratamiento de la deducción de gastos con sujetos no domiciliados.
Docente: Dr. Alan Emilio Matos Barzola.
Docente: Dra. Norma Romero Sipan
1. RENTAS DEL TRABAJO:
. Contrato de trabajo
– Partes contratantes
– Formalidad: verbal/escrito
– Características esenciales:
a) prestación personal / remuneración,
b)subordinación,
c) dirección de la labor
– Otras características: sujeción a horario y control, y medidas disciplinarias.
– Contrato a tiempo parcial.
. Locación de Servicios:
– Partes contratantes: locador y comitente
– Características esenciales:
a) Prestación de servicios / retribución,
b) no sujeto a retribución
– Otras características: autonomía de las partes, y responsabilidad y dirección a cargo del locador.
2. Rentas de 4º Categoría.
3. Rentas de 5° Categoría
4. Consolidación de resultados por rentas de 4° y 5° categorías
5. Impuesto a Pagar por la Renta Neta del Trabajo.
Docente: CPC. Mario Alfaro Luperdi
1. Normatividad vigente.
2. Ingresos:
– NIIF 15: Ingresos de actividades ordinarias de contratos con clientes
3. Costo computable:
– NIC 2 Inventarios
4. Gastos:
– NIC 23: Costos por préstamos.
– NIC 16 Propiedades, planta y equipo.
– NIC 37: Provisiones, pasivos contingentes, activos contingentes.
– NIIF 9: Instrumentos financieros.
Docente: CPC. Richard Agapito Custodio
1.Determinación de la .Condición de domiciliado y no domiciliado según la Ley del Impuesto a la Renta.
2.Imputación de renta de renta de fuente peruana para no domiciliados
3. Renta de Fuente Extranjera y su aplicación
4. Retención a sujetos no domiciliados problemática e infracciones
vinculadas
5. Problemática en los Convenios para evitar la Doble Imposición
Tributaria
6. Jurisprudencia
7. Recuperación de Capital Invertido y Certificados de Residencia
Docente: Dra. Marisela Gallardo Quiroz.
Docente: Dra. Jenny Peña Castillo
1. REORGANIZACIÓN DE SOCIEDADE:
– Fusión por absorción.
– Fusión por incorporación.
– Escisión total.
– Escisión parcial.
– Reorganización simple.
2. Bloque Patrimonial.
3. Impuesto a la renta:
– Que sociedades o empresas pueden reorganizarse
– Perspectiva desde el impuesto a la renta
– Regímenes tributarios de la reorganización societaria: Reorganización con excedente de revaluación con efecto tributario, sin efecto tributario y sin excedente de revaluación.
– La escisión con revaluación voluntaria de activos y con incidencia tributaria.
4. Impuesto temporal a los activos netos (ITAN)
5. Impuesto general a las ventas
6. Impuesto de Alcabala
A nombre de Instituto Peruano Contable Gubernamental y Corporación Perú Contable SAC (Certificado Digital)
Vídeo grabado de la sesión de clase.
artículos, guías (en PPT y PDF), todas las normas legales mencionadas por el docente.
Nuestros asesores te ayudaran de forma permanente a cualquier duda e inconveniente
Nuestros docentes pasan por una serie de evaluaciones para poder brindar la mejor enseñanza de calidad
Te enviamos el certificado a tu domicilio a nivel nacional, el costo esta incluido en el precio (Modalidad Virtual).
Ejecutiva Comercial
Gabriela Navarro
Jr. Mateo Pumacahua N° 1163 – Jesús María – Lima
» A una cuadra de la Av. Salaverry y Av. Cuba
» Frente al Parque Cáceres.
» Por la Municipalidad de Jesús María
Instituto Contable, brinda cursos presenciales y transmisiones en vivo en temas contables, laborales y tributarios a todo el Perú.
© 2011 – 2025, Instituto Peruano Contable Gubernamental. Todos los derechos reservados.
Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Abogado Tributario con post título en tributación corporativa por ESAN, especialización en Planeamiento Fiscal por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, funcionario público.
• Contador Publico de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, con estudios de Maestría en Desarrollo Organizacional y Dirección de Personas en la Universidad del Pacífico.
• Amplia trayectoria en Recursos Humanos, así como responsabilidad por las áreas de Administración, Contabilidad y Finanzas dentro de empresas multinacionales, corporativas y locales en los sectores industrial Construcción (Minería), Business Intelligence y Servicios (Público)
• Amplia experiencia en Ia implementación de ERPs y dominio avanzado de SAP R/3 (Módulo HCM — Human Capital Management).
Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con Segundo Título a nombre de la Nación como especialista en derecho tributario por la PUCP.
Abogado Tributarista y docente de la PUCP, con Maestría en Derecho Tributario por la Universidad San Martin de Porres y Castilla. Conferencista y consultor, experto en derecho tributario y asesor empresarial.
Abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con un Diplomado en Recursos Humanos por la misma casa de estudios.
Abogada tributarista con diez años de experiencia en el sector público y privado.
Contador y abogado especialista en Tributación Empresarial – Derecho y en Normas Internacionales de Información Financiera – Contabilidad (Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Universidad Nacional Federico Villarreal).
Contador Público Colegiado con amplia experiencia en el área tributaria,
contable, financiera y laboral.
Contador Público Colegiado titulado por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Contadora Pública Colegiada, con especialización en tributación empresarial en la Universidad ESAN, egresada de la Universidad Alas Peruanas, perteneciente al quinto superior, primer puesto en la carrera, con más diez años desarrollando funciones en el Área de Contabilidad y Tributación, en el sector minero, de servicios y comerciales.
Durante mi carrera profesional tuve la experiencia de trabajar en una Big Four siendo responsable de impuestos e información financiera, y actualmente me encuentro laborando en un estudio jurídico iberoamericano con el cargo de Senior Contable.
Asimismo, dentro de mi experiencia en la docencia, fui docente encargado de los cursos de costos, presupuestos, contabilidad avanzada y documentación empresarial del Instituto Tecnológico Público Negreiros Vega.
Abogado con estudios de Maestría en Derecho Laboral y Seguridad Social en la UNT.
• Abogado por la Universidad de San Martín de Porres y Maestría en Gestión Pública por la misma casa de estudios.
• Posgrados en Gestión de los Hidrocarburos por la Universidad Nacional de Ingeniería y en Derecho de los Hidrocarburos por la Universidad ESAN.
• Asesor legal en la Dirección de Gestión de Gas Natural y Dirección Normativa de Hidrocarburos de la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas.
• Actualmente es asociado del Área de Minería, Petróleo, Gas y Desarrollo Sostenible del Estudio Muñiz “
• Abogado por la Universidad de San Martín de Porres y Maestría en Gestión Pública por la misma casa de estudios.
• Posgrados en Gestión de los Hidrocarburos por la Universidad Nacional de Ingeniería y en Derecho de los Hidrocarburos por la Universidad ESAN.
• Asesor legal en la Dirección de Gestión de Gas Natural y Dirección Normativa de Hidrocarburos de la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas.
• Actualmente es asociado del Área de Minería, Petróleo, Gas y Desarrollo Sostenible del Estudio Muñiz “
• Contador Público Colegiado, egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal, con espe-cialización en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Tributación empresarialpor el CCP de Lima, Certificado en evaluación de Valor Razonable y deterioro de Activos de Larga duración por Universidad ESAN, Contador certificado en presentación de información financiera internacional por Association of Chartered Certified Accountants (ACCA).
• Gerente en Consultoría en “H&V Grupo Consultor Empresarial SAC”, contando con una solvencia
técnica de más de 7 años de experiencia en Auditoría financiera, Adopción de NIIF, entre otros.
• ABOGADO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
• Especialista en Tributación Empresarial Derecho y en Normas Internacionales de Información Financiera.
• Estudios de Derecho Tributario Internacional en la Universidad Austral Buenos Aires Argentina.
• Diplomado en Tributación Internacional en la Escuela de Post Grado de la UPC.
• Especialización en Derecho Tributario en la PUCP.
• Ex Asociado Tax & Legal en KPMG Perú. Ex asesor y consultor tributario en Gaceta Jurídica (Revista Contadores & Empresas y Gaceta Consultores). Muñiz “
• CONTADOR PUBLICO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ S.A.C.
• Post Grado en Instrumentos Financieros por UPC.
• Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Gestión tributaria empresarial por la universidad ESAN.
• Contador Interamericano Certificado en la NIIF para las PYMES por la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC).
• Contador certificado en presentación de información financiera internacional por Association of Chartered Certified Accountants (ACCA).
De la Universidad Nacional del Callao con más de 15 años de experiencia profesional en empresas del sector servicios y en el rubro de consultoría.